Las autoridades salvadoreñas y estadounidenses pretenden criminalizar a nuestros nacionales por el solo hecho de ser venezolanos, es una gran ilegalidad, una violación colectiva de los derechos humanos, pareciera que ser migrantes es tener menos derechos, no, los migrantes tienen plenos derechos», expresó la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Estas palabras las dio al unirse al pueblo venezolano en la segunda jornada de recolección de firmas para exigir la inmediata liberación de todos los migrantes venezolanos retenidos por el gobierno de El Salvador.
Desde la Plaza Bolívar de Caracas, exigió la inmediata liberación de dichos ciudadanos venezolanos. En la actividad también estuvo presente el jefe de gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, y la alcaldesa de la ciudad capital, Carmen Meléndez.
Pretenden criminalizar el hecho de ser venezolano
«Los enviaron a El Salvador a una especie de campo de concentración, a personas que no han cometido un solo delito en el territorio de El Salvador, ni en el territorio de los Estados Unidos de América», exclamó la representante del Poder Ejecutivo, «imaginen ustedes tremenda barbarie jurídica», puntualizó.
Seguidamente, elevó la obligación del gobierno de El Salvador, liderado por el presidente Nayib Bukele, de entregar la información sobre estos ciudadanos venezolanos al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
«Nayib Bukele tiene que explicar al mundo porque ser migrante es ser delincuente, y porque ser venezolano es ser delincuente», señaló Rodríguez.
«Deben regresar inmediatamente los migrantes venezolanos a su Patria, lo que estamos plasmando en nuestras firmas es para decir que nosotros apoyamos a nuestros migrantes y la gestión que está haciendo el presidente, Nicolás Maduro, para regresar a nuestros migrantes», acotó la vicepresidenta ejecutiva, y recordó el importante rol del Plan Vuelta a la Patria para lograr este cometido.
Por último, condenó la participación de opositores extremistas venezolanos, como María Corina Machado, quienes por medio de los «coyotes»; se lucraron del flujo migratorio hacia el territorio estadounidense, tras impulsar el éxodo de venezolanos por las medidas coercitivas unilaterales que solicitaron contra la economía venezolana. «Debemos defender nuestro gentilicio», concluyó.
Más información en VTV
También de tu interés: Niña con cáncer deportada con su familia a México no tiene acceso al tratamiento para su enfermedad
- Plan Vuelta a la Patria: Repatriados 311 venezolanos desde México
- Rescatan a delincuente cuando presuntamente intentaban lincharlo por hurto de material estratégico
- Vinotinto: Para Josías Castro, comentarista de Venevisión, el mayor rival de Venezuela es Bolivia
- Sargento de los Bomberos de Carabobo muere en siniestro vial