Vinotinto: Para Josías Castro, comentarista de Venevisión, el mayor rival de Venezuela es Bolivia

El periodista deportivo Josías Castro, quien se desempeña como comentarista deportivo en Venevisión, sostiene que, “analizar la situación actual de la Vinotinto es fundamental, y debo ser sincero con el gran público del fútbol en Venezuela y con los aficionados al deporte en general que estamos en una etapa crítica, sin margen de error. Además, en este momento, el principal rival de Venezuela para alcanzar la Copa del Mundo es Bolivia».

Plantea que, para tener una opción real de clasificación, Venezuela necesita sumar, como mínimo, nueve puntos y esperar que Bolivia no logre llevarse la victoria en algunos de sus partidos como local. «Utilizamos la frase «como mínimo nueve» porque no hay garantía de que esto lleve a Venezuela al repechaje; es esencial que Bolivia no sume los nueve puntos en casa y, además, que no consiga triunfos de visitante».

De acuerdo a su experiencia de 32 años como periodista deportivo, sostiene que, para asegurar un lugar en el repechaje, Venezuela debería aspirar a ganar diez puntos. Esto implica ganar los tres partidos en casa y sumar al menos uno de visitante.

Si la Vinotinto quiere un milagro para clasificar directamente, o para distanciarse de la selección boliviana y evitar sorpresas desagradables con Perú y Chile, necesitará acumular más de diez puntos.

«La convocatoria del Bocha Batista ha dejado muchas preguntas en el aire». Foto cortesía: globovision.com.ve

Josías Castro, comentarista de Venevisión

¿Qué significa esto en términos prácticos? Significa que hay que ganar los tres partidos de local y, además, obtener puntos en uno, dos o incluso los tres encuentros de visitante, teniendo en cuenta los rivales difíciles que se presentan: Ecuador, Uruguay y Argentina. Sin duda, una tarea complicada.

Castro sostiene que jugar como local, la obligación es clara: ganar a Perú, Bolivia y Colombia. Es imprescindible dar un salto de calidad y sumar los puntos necesarios, algo que hasta ahora no hemos logrado en esta eliminatoria. Hasta la fecha, Venezuela solo ha conseguido dos victorias en doce partidos, y para tener opciones de llegar al repechaje, necesitamos ganar al menos tres de los seis partidos que quedan.

El tema del repechaje

El escenario del repechaje es otro tema a considerar, manifiesta el comentarista deportivo de Venevisión. Debido a la clasificación FIFA, Venezuela podría tener que jugar un solo partido, frente a otros equipos que también buscan una oportunidad.

Castro explica: Es posible que a Venezuela le toque un solo partido y no sea con la Confederación Africana de Fútbol por cuestión de ranking FIFA. Los dos mejores del ranking que van al repechaje son como cabeza de serie; mientras que los otros cuatro que van también a repechaje tienen una eliminatoria de un partido; donde el uno se enfrenta con el cuatro y el dos con el tres; y los ganadores de esa llave se enfrentan al uno y dos del ranking. Entiéndase el de la Conmebol y el de la Confederación Africana.

Sin embargo, aclara, que, para llegar a ese punto, Venezuela debe sumar victorias urgentemente. En esta próxima fecha FIFA de marzo, es vital ganar a Perú en casa y buscar rasguñar algún punto ante Ecuador.

“La Joya” Martínez brilla en la MLS con Los Angeles Football Club. Foto cortesía: Jayne Kamin-Oncea

¿Es una tarea fácil? Definitivamente no, responde Castro, porque la convocatoria del Bocha Batista ha dejado muchas preguntas en el aire: Personalmente, me genera inquietud la no inclusión de jugadores como David “la Joya” Martínez, Kervin “Tuti” Andrade y Maurice Cova.

Sugiere que algunos pueden menospreciar la convocatoria de Cova, pero dijo estar sorprendido que se convoque a Jesús “Chucho” Bueno (Philadelphia Union, USA), quien ha tenido solo 600 minutos en el último año y medio, o a Jorge Yriarte de la Tercera División de España, mientras que se deja fuera a jugadores claves como Cova y Gustavo González. «Es evidente que la selección necesita jugadores de calidad para el recambio en la segunda mitad», apunta.

Ausencia de “la Joya” Martínez

También le extraña la ausencia de “la Joya” Martínez, quien es una figura destacada en la MLS con Los Angeles Football Club y aporta un estilo de juego diferente, genera una gran inquietud.

En cuanto a la no convocatoria de Kervin “Tuti” Andrade, Josías Castro dijo que no se sabe si hay un tema personal del entrenador. ¿Por qué no lo convocan? ¿Hay un pase de factura que dio en la zona mixta cuando Venezuela quedó eliminada en el sub-23?

“Decisiones erráticas”

Es preocupante ver convocados a jugadores que apenas tienen minutos, lo que parece indicar que se han tomado decisiones erráticas. La alineación titular de Venezuela está bien definida, pero persisten las dudas sobre quién será el lateral derecho y el segundo central en el partido contra Ecuador, considerando que Daniel Navarro jugará como lateral izquierdo y que Nahuel Ferraresi debería ser uno de los centrales.

“No sabemos cómo estructurará el técnico la defensa, pero la expectativa es que haya una mejora significativa en su planteamiento inicial”.

Josías Castro en su análisis indica que, el tema central aquí son las dudas y decisiones cuestionables del entrenador en la segunda mitad de la eliminatoria. La falta de convocatorias a varios de los mejores recursos del país se hace evidente.

Otro de los grandes ausentes es Alejandro Marqués, octavo goleador en la liga lusa. Foto cortesía: meridiano.net

Alejandro Marqués, otro de los grandes ausentes

Otro de los grandes ausentes es Alejandro Marqués, quien juega como delantero en el G. D. Estoril Praia de la Primera Liga de Portugal, y es el octavo goleador en la liga lusa; mientras que se incluye a jugadores con apenas 30 minutos en todo el año 2025.

Estas decisiones son críticas y, lamentablemente, han llevado a que la confianza del público y la prensa en el técnico Fernando Bocha Batista parezca haberse debilitado.

“Expreso mis dudas, aunque sigo confiando en el talento de la alineación titular y en que algunos de los suplentes puedan mostrar esa irreverencia necesaria para enfrentar esta situación crítica. Venezuela está en zona de eliminación y no tiene margen de error; cualquier resultado adverso podría sacarla de la Copa del Mundo 2026, donde había grandes expectativas con la ampliación a 48 selecciones”.

Para concluir, espero que el talento y la irreverencia que han caracterizado a la selección vuelvan a brillar, y que el fútbol del 2023 nos lleve, al menos, a un puesto de clasificación para el repechaje.

También de tu interés: Vinotinto: Esperemos que Batista al final de cuentas tenga razón y nos calle la boca, vaticina el periodista Mantilla

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -