Petro le cierra la línea a la Inteligencia de EE. UU. || ¿Qué paso?

​El presidente Gustavo Petro ha ordenado una tajante suspensión de todas las comunicaciones entre las agencias de inteligencia colombianas y sus contrapartes de seguridad en Estados Unidos. Esta decisión drástica responde al rechazo de Colombia por los recientes ataques con misiles que, según reportes, impactaron lanchas en el Caribe y el Pacífico, en el marco de operaciones antidrogas. El mandatario colombiano exige a Washington un cambio de enfoque en la lucha contra el narcotráfico, insistiendo en que estas estrategias deben respetar inquebrantablemente los derechos humanos de las comunidades caribeñas afectadas. ​
«La lucha antidrogas no puede ser una licencia para violar los derechos humanos en el Caribe. Si las agencias de inteligencia no entienden esto, la comunicación se suspende de inmediato. La soberanía de nuestro pueblo está por encima de cualquier misil.»
Este quiebre diplomático se enmarca en las crecientes y fuertes críticas de Petro hacia el expresidente estadounidense, Donald Trump, a quien ha acusado abiertamente de cometer presuntos crímenes de guerra en la región. La ruptura con la inteligencia norteamericana es una de las medidas más contundentes del gobierno actual, enviando un claro mensaje sobre la soberanía y la reevaluación de las políticas de seguridad exterior. Este movimiento busca presionar para que las operaciones en aguas internacionales prioricen la vida y el respeto a las poblaciones civiles en la zona de conflicto. ​

Rechazo Internacional:

La tensión escaló a nivel internacional, ya que Colombia no está sola en su rechazo. Reino Unido también ha tomado la decisión de cortar su cooperación en inteligencia con Estados Unidos, al considerar los ataques con misiles como acciones ilegales. Esta convergencia de posturas entre Bogotá y Londres subraya una fisura histórica en la cooperación internacional de seguridad, sugiriendo una profunda reestructuración en la manera en que los países occidentales abordan la lucha contra el crimen organizado transnacional y las implicaciones de las acciones militares unilaterales.

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -