Marcharon en Caracas contra la deportación de migrantes a El Salvador desde EEUU

Cientos de venezolanos repudiaron este martes, en una marcha en Caracas convocada por el Gobierno nacional, la deportación de más de 200 migrantes a El Salvador desde EE.UU., que se basó en una ley de 1798 para expulsar a supuestos miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel del país suramericano.

Entre los manifestantes se encontraban familiares de migrantes, como Jazmín Ramírez, tía de Ángelo Escalona, un cantante de 18 años de edad que, según dijo a EFE la pariente, se encontraba en EE.UU. desde agosto de 2023 y el pasado febrero «se lo llevaron detenido» cuando grababa un vídeo musical con un grupo de amigos en su apartamento.

La mujer, para quien se trató de un «secuestro» ya que «él no cometía ningún delito», aseguró que el joven, que «tenía permiso de trabajo», les comunicó el pasado viernes que lo iban a repatriar, pero «nunca llegó», por lo que presumen que está en El Salvador.

Marcharon en Caracas

«Ellos eran un grupo de muchachos y parte de los familiares de ese grupo (…) han reconocido a esos muchachos por alguna característica de su cuerpo», agregó.

Venezuela exige tener acceso inmediato a información sobre esos migrantes que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que invocó el presidente estadounidense, Donald Trump, enviaron a El Salvador, cuyo mandatario, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar a miembros del Tren de Aragua.

Dusenyeri Martínez, de 24 años, cree también que su primo Ysqueibel Peñaloza, de 25, está en la nación centroamericana, ya que no saben «nada de él» desde el sábado, cuando les informó que «lo estaban sacando para deportarlo».

«Estamos todos preocupados, somos de Valencia y venimos hasta acá a Caracas por la marcha», dijo a EFE la joven, quien señaló que su familiar estaba en EE.UU. desde septiembre pasado y «lo metieron preso» este año, luego de que «lo sacaron de su casa» junto con unos amigos con los que, agregó, estaba Peñaloza.

En la marcha, que recorrió varias calles de Caracas hasta la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -controlada por el chavismo-, numerosas personas tenían carteles con mensajes en los que coincidían palabras como «justicia» y «libertad» y frases en las que aseguraban que «son inocentes».

Más información en SWI

También de tu interés: Aragüeña que reconoce a su hijo entre los deportados a El Salvador por orden de Trump: Somos ingenuos ante la atrocidad que está ocurriendo

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -