¡Mamá, ya me voy para Venezuela! Y no llegó: Testimonio de la familia Sierra

Desde La Cañada de Urdaneta, estado Zulia; Mariangi Sierra, elevó su voz para denunciar que su hermano, Anyelo José Sierra Cano, fue secuestrado y deportado a El Salvador por parte del Gobierno estadounidense.

El pasado sábado 15 de marzo, el joven venezolano de 26 años se comunicó por última vez con su madre, Anyi Guzmán Sierra, para informarle que había abordado un avión en Texas con destino a Venezuela, lamentablemente, desde ese contacto, la señora Sierra no recibió más mensajes de su hijo.

Testimonio de Mariangi Sierra

«Mi hermano es uno de los muchachos que fue deportado desde los Estados Unidos hacia El Salvador, deportado injustamente, engañado; mi hermano nos llamó el día sábado, nos dijo que ya iba a ser deportado hacia Venezuela, lo esperábamos con los brazos abiertos, mi hermano nos llamó a las 10 de la mañana, desde allí los estamos esperando… […] El domingo nos enteramos de que había llegado en avión hacia El Salvador, nosotros no nos pensábamos, y no nos esperábamos eso; mi hermano no es un delincuente, mi hermano solo fue a cumplir su sueño, de ayudar a mi familia en Venezuela. Pido por favor que se haga justicia, nosotros lo estamos esperando», declaró Mariangi con indignación.

Permiso de inmigración

Por su parte, la abuela de Anyelo, Marcela Álvarez; relató el trayecto de su nieto, quien emigró desde la nación venezolana en marzo del año 2023; para arribar al Río Grande de Texas, Estados Unidos; el 26 de abril del mismo año, sin embargo, fue rápidamente arrestado por las autoridades estadounidenses, quienes lo retuvieron durante dos días en una agencia de migración, para su posterior expulsión hacia el territorio de México, a partir de allí, intentó ingresar a EE.UU. en otras tres ocasiones; eventualmente, fue citado para el 31 de agosto por las autoridades migratorias; en donde se le informó que se permitió su ingreso a tierra estadounidense a partir del 20 de septiembre.

Se radicó en Dallas, Texas; en donde se dedicó a la poda de césped para obtener ingresos. Este joven carecía de antecedentes penales en la República Bolivariana de Venezuela, según lo constatado por una certificación emitida el 23 de enero de 2024 por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Carta de buena conducta

Asimismo, en la misma fecha el Consejo Comunal El Chaparral concedió a Sierra una carta de buena conducta, para validar su estatus como ciudadano honrado en su comunidad.

Una vez ingresado a Estados Unidos, fue internado en un albergue localizado en el estado de Nuevo México, en el cual permaneció durante once meses. Asimismo, se le colocó un dispositivo de geolocalización en una de sus muñecas, para que los funcionarios migratorios supieran su ubicación exacta en cualquier momento.

Más adelante, tras la toma de poder del actual presidente en la Casa Blanca, Donald Trump; Sierra fue detenido durante el 26 de enero de 2025 en Dallas, Texas, mediante la información posicional suministrada por el mismo dispositivo que portaba.

Más información en VTV

También de tu interés: Médico que intentó reanimar a Maradona afirmó que había muerto hacía «una o dos horas»

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -