Venezuela rechazó comunicado de CARICOM sobre El Esequibo

El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, compartió a través de su cuenta de red social X, un comunicado en representación de la República Bolivariana de Venezuela. En el expresa rotundo rechazo hacia el enunciado emitido por la Comunidad del Caribe (Caricom), el 29 de mayo de 2024. Respecto a a la controversia limítrofe entre Venezuela y El Esequibo.

El organismo subregional aupó “la matriz maliciosa y tergiversada de presentar a Venezuela como una nación agresora”. Según lo establecido en el comunicado publicado por el ministro Ñáñez.

Asimismo, el gobierno venezolano lamentó la posición parcializada de la Caricom, y procedió a recapitular las acciones belicistas impulsadas por la República Cooperativa de Guyana, entre ellas, establecer alianzas con el Comando Sur de Estados Unidos, la petrolera ExxonMobil y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), las cuales representan una flagrante violación a los acuerdos de paz suscritos por Caracas y Georgetown, el 14 de diciembre de 2023, en San Vicente y las Granadinas.

Por consiguiente, el documento concluye que El Esequibo cedió su soberanía ante el país norteamericano y representa una amenaza para la estabilidad venezolana y sudamericana, sobre todo a la Zona de Paz establecida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Venezuela insta a Guyana

Ñáñez recordó que como ha sido denunciado por Venezuela, Guyana de manera unilateral ha otorgado y continúa otorgando licencias de explotación petrolera. Esto en espacios marítimos pendientes de delimitación con Venezuela, lo que se ha constituido en la mayor amenaza a la seguridad y paz regionales.

En tal sentido, Venezuela insta a Guyana a no desviarse por los derroteros de la confrontación y a cumplir con la única vía posible para la solución práctica y satisfactoria de la controversia sobre la Guayana Esequiba, que no es otra que el proceso de diálogo directo, establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento vinculante para ambas partes.

Más Leídas

Síguenos

165,650FollowersFollow
8,503FollowersFollow
6,450FollowersFollow

- Publicidad -