Con planteamientos como el incremento de la participación de Latinoamérica y el Caribe en la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Venezuela continúa impulsado la Diplomacia Bolivariana de Paz en el mundo.
En este sentido, el embajador plenipotenciario del país ante ese organismo, Héctor Constant Rosales, se reunió con el presidente del Consejo Ejecutivo, embajador Andrés Terán, con quien coincidió en la importancia de este planteamiento.
“Grato encuentro con el Embajador Andrés Terán, presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con quien coincidimos en importancia de aumentar presencia latinoamericano-caribeña dentro de la Organización”, indicó Constant a través de la red social X.
La OPAQ es el órgano de aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas, que entró en vigor el 29 de abril de 1997. La OPAQ, con sus 193 Estados Miembros, supervisa el esfuerzo mundial para eliminar de forma permanente y verificable las armas químicas, reseña AVN.
Al respecto, cabe señalar que Venezuela ratificó su adhesión a la OPAQ el 3 de diciembre de 1997.
Diplomacia Bolivariana de Paz determina las relaciones de Venezuela con los países del mundo
Por su parte, el presidente, Nicolás Maduro Moros se manifestó satisfecho con los avances de la Diplomacia Bolivariana de Paz.
“En el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, continuamos trabajando con naciones hermanas para fortalecer lazos de cooperación y profundizar alianzas estratégicas en materia de salud, economía, agricultura, pesca, educación, turismo y deporte. ¡Solo la unión y el trabajo conjunto garantizan la Soberanía y el Bienestar de los pueblos!”, posteó el Jefe de Estado, este viernes, en su cuenta en la red social X.
Los avances en la política internacionales sobre la base de la Diplomacia Bolivariana de Paz, han marcado las relaciones de Venezuela con los países del mundo, basados en el respeto mutuo, así como la participación de las representaciones diplomáticas en los espacios multilaterales.