Telefónica anuncia retirada total de Hispanoamérica, incluyendo Venezuela

Telefónica, la gigante española de las telecomunicaciones, ha confirmado una decisión estratégica de gran calado que marca el fin de su histórica presencia en Hispanoamérica. La medida forma parte de su nuevo plan estratégico para el quinquenio 2026-2030, el cual busca optimizar sus recursos y maximizar la rentabilidad concentrando sus operaciones en solo cuatro mercados considerados clave.

El Adiós a una Era: Desinversión Estratégica en Latinoamérica

La compañía anunció formalmente que su proceso de desinversión culminará con su retirada definitiva de la región, afectando directamente a varios países, entre ellos Venezuela, México y Chile. Además, se espera la conclusión del proceso de venta de su filial en Colombia.

Esta reestructuración global significa que Telefónica pondrá fin a su operación de servicios de telefonía móvil, fija, internet y televisión en estos mercados, una presencia que ha durado décadas y ha sido fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones latinoamericanas.

Declaración Clave:

El presidente de la compañía, Marc Murtra, ratificó que esta decisión «da continuidad al proceso de desinversiones iniciado en 2019», consolidando la visión de enfocar los esfuerzos y el capital de la multinacional en sus mercados prioritarios.

Foco en el «Núcleo Duro»: España, Europa y Brasil

El nuevo mapa operativo de Telefónica se centrará exclusivamente en cuatro naciones donde considera tener una posición de liderazgo sostenible y con mayor potencial de crecimiento a largo plazo:

España

Alemania (Europa)

Reino Unido (Europa)

Brasil (Único país latinoamericano que se mantiene)

El objetivo detrás de esta concentración es focalizar las inversiones en el despliegue de tecnología de punta (como el 5G y la fibra óptica), reducir la exposición a la volatilidad de las divisas y a los riesgos regulatorios de mercados emergentes, e impulsar la eficiencia operativa y el margen de beneficio en sus mercados más sólidos.

Implicaciones Inmediatas para el Mercado Venezolano

La salida de Telefónica de Venezuela, donde opera bajo la marca Movistar, representa un cambio sísmico en el panorama de las telecomunicaciones. Si bien la noticia no detalla el mecanismo de salida (ya sea venta de la operación a un grupo inversor o competidor, o cese de actividades), el anuncio generará incertidumbre en:

Clientes: Sobre la continuidad y calidad de los servicios.

Empleados: Respecto a la estabilidad laboral y la transición.

Competidores: Que verán una oportunidad para captar una cuota de mercado significativa.

Se espera que en los próximos meses la compañía revele los detalles sobre la ejecución de su plan estratégico 2026-2030 y el cronograma para la desinversión de sus activos en los países hispanoamericanos afectados.

Visítanos en nuestras redes sociales:

Noticias Carabobo en Instagram

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -