El Senado de Colombia rechazó el miércoles 14 de mayo la propuesta del presidente Gustavo Petro para convocar a una consulta popular sobre sus iniciativas de reformas sociales. El mandatario criticó la decisión, que calificó de “fraude”, y llamó a la ciudadanía a manifestarse en contra.
La consulta popular fue rechazada en una votación de 49 senadores en contra por 47 a favor. El tema se abordó en una sesión plenaria de más de seis horas en la que hubo cruce de señalamientos entre legisladores. En ella, también se determinó que la reforma laboral sigue bajo trámite legislativo. Entre otras cosas, dicha reforma propone reducir la jornada de trabajo, cambiar las reglas de contratación y una indemnización por despido.
En marzo, Petro planteó convocar a una consulta popular para que los ciudadanos se pronunciaran sobre las reformas laboral y de salud que impulsa. El mandatario dijo entonces que un ejercicio así era necesario porque, a su juicio, la oposición estaba bloqueando cambios necesarios para el país.
En la reforma de salud, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes y está a debate en el Senado, Petro propone medidas como que los recursos públicos en este rubro sean administrados por una entidad pública y crear un nuevo modelo de atención primaria.
Senado de Colombia rechaza la consulta popular
La ley colombiana faculta al presidente de la República a convocar a consultas populares de carácter nacional, las cuales deben ser avaladas por el Senado.
Ahora, tras el rechazo del Senado, Petro criticó la decisión con mensajes en su cuenta de X. En uno de ellos, acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, del opositor Partido Conservador, de cerrar la votación antes de tiempo.
“Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente (…) Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, dijo el mandatario.
Algunos funcionarios se pronunciaron de forma similar. El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, criticaron la conducción que hizo Cepeda de la sesión plenaria.
Más información en CNN
También de tu interés: Venezuela expresa profundo pesar a familiares de Pepe Mujica tras su partida física