Ratifican ley de control de armas para proteger a las víctimas de violencia doméstica

La Corte Suprema ratificó el viernes una ley federal de control de armas que busca proteger a las víctimas de violencia doméstica.

En su primer caso de la Segunda Enmienda desde que ampliaron los derechos de armas en 2022, los jueces fallaron 8-1 a favor de una prohibición de armas de fuego de 1994 para que las personas bajo órdenes de restricción se mantengan alejadas de sus cónyuges o parejas. Los jueces revocaron un fallo de la corte federal de apelaciones en Nueva Orleans que había anulado la ley.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, escribió para la corte que la ley usa el «sentido común» y se aplica solo «después de que un juez determine que un individuo representa una amenaza creíble» de violencia física.

El juez Clarence Thomas, autor del importante fallo Bruen de 2022 en un caso de Nueva York, disintió.

El presidente Joe Biden, quien ha criticado fallos anteriores de la Corte Suprema sobre armas, aborto y otros temas candentes, elogió el resultado.

«Nadie que haya sido abusado debería tener que preocuparse de que su abusador obtenga un arma», dijo Biden en un comunicado. «Como resultado del fallo de hoy, los sobrevivientes de violencia doméstica y sus familias aún podrán contar con protecciones críticas, tal como lo han hecho durante las últimas tres décadas».

Ley de control de armas

La semana pasada, el tribunal anuló una prohibición de la era Trump sobre los bump stocks, los accesorios de armas de fuego rápido utilizados en el tiroteo masivo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos. El tribunal dictaminó que el Departamento de Justicia se excedió en su autoridad al imponer esa prohibición.

El caso del viernes se derivó directamente de la decisión de la Corte Suprema en el caso Bruen en junio de 2022. Un hombre de Texas, Zackey Rahimi, lo acusaron de golpear a su novia durante una discusión en un estacionamiento y luego amenazar con dispararle.

En los argumentos de noviembre, algunos jueces expresaron su preocupación de que un fallo a favor de Rahimi también podría poner en peligro el sistema de verificación de antecedentes que, según el gobierno de Biden, ha detenido más de 75 mil ventas de armas en los últimos 25 años basándose en órdenes de protección contra la violencia doméstica.

Fuente: AP

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -