Petro reconoce rol del Congreso para llamar una constituyente

El presidente Gustavo Petro, luego que varios de sus predecesores en la Casa de Nariño le expresaran su posición en contra frente a la posible convocatoria a una asamblea nacional constituyente mediante los acuerdos de paz del 2016, hizo una extensa publicación en la red social X, en la que defendió esta iniciativa, reconociendo también que el Congreso de la República tiene en sus manos la responsabilidad de llamar a una asamblea.

Cabe mencionar que Sergio Jaramillo, quien escribió la introducción del documento de los acuerdos con la extinta guerrilla de las Farc, aseguró en declaraciones para la emisora ‘W Radio’ que los compromisos allí pactados y consignados se deben cumplir, publica Portafolio.

En su trino, el jefe de Estado sostiene que las declaraciones de Jaramillo son «un engaño» y como prueba de ello, según afirma, es lo que sucedió cuando el acuerdo pasó por la rama legislativa.

Cuando se utilizó el mecanismo del ‘fast track’ en el Congreso, no se presentaron las reformas claves pactadas en el acuerdo: 1. La reforma agraria. 2. La transformación del territorio y 3. La verdad judicial”, señaló.

Así mismo, comparó lo que sucede actualmente con lo ocurrido en la década de los noventa, durante el proceso de paz con la guerrilla del M-19, para insistir en su idea de llamar a una asamblea constituyente.

Pasó lo mismo que con el acuerdo M-19, que viví: no se aplicó la constitución del 91, ni se construyó el estado social de derecho; en el de las Farc, que ahora vivo como gobernante, no se presentaron las reformas que necesitaba”, agregó.

Petro reconoce rol del Congreso

El pasado domingo, el expresidente Juan Manuel Santos aseguró que utilizar los acuerdos con las Farc para llamar a una constituyente era «un absurdo» y que, precisamente, esa había sido una de las líneas rojas que los negociadores del Gobierno Nacional mantuvieron en los diálogos en La Habana.

Santos aseguró además que «la Asamblea Constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la Constitución, cualquier intento de hacerlo por otras vías se enfrentaría con el poder legislativo, judicial, las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de colombianos«.

Más información en Portafolio

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -