La inédita procesión del féretro y otros 3 momentos significativos del funeral del papa Francisco

El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este sábado en su funeral el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio y encargado de oficiar la homilía de las exequias, publica BBC News Mundo.

Unas 400 mil personas despidieron en el Vaticano y sus alrededores al papa Francisco, en una ceremonia solemne y marcada por el simbolismo que pudo ser seguida a distancia por millones de personas en todo el mundo.

La inédita procesión del féretro

Una multitud llegada de todos los confines del planeta abarrotó la plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, que da entrada al Vaticano, para ofrecer el último adiós a un Papa que, por su personalidad cercana y cálida, ha sido muy querido por los fieles.

«En contraste con la cultura del descarte, él hablaba de la cultura del encuentro», dijo Re en una emotiva misa que ha recordado la vida sencilla del primer pontífice lationamericano, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.

A la ceremonia asistieron delegaciones de 148 países y territorios, y unos 50 jefes de Estado y de gobierno, así como representantes de distintas casas reales.

Tras el funeral, el féretro del papa se trasladó en procesión hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde lo enterraron y ya descansan sus restos.

Aquí te contamos 4 de los momentos más sobresalientes de esta jornada histórica.

1. Las destacadas palabras del cardenal Re

Por voluntad del propio Francisco, que simplificó los funerales papales para que se parecieran más al de «un pastor y discípulo de Cristo, y no el de un poderoso hombre de este mundo», sus exequias fueron más sencillas -Vaticano mediante- que las de pontífices anteriores.

Foto cortesía: EPA/EFE

Y quizás el momento más potente y emotivo de toda la ceremonia fueron las palabras de Giovanni Battista Re que recordó la vida y obra del pontífice, que a ratos sonaron tan políticas como las del mismo Francisco, y que recibieron con un largo y ensordecedor aplauso por la multitud que asistió al funeral.

Especialmente cuando mencionó alguno de los momentos que más marcaron su pontificado, como su primer viaje fuera del Vaticano, que realizó a la isla de Lampedusa en 2013, a la que cientos de migrantes que huían de la guerra en Siria y otros lugares arribaban diariamente en precarias embarcaciones.

O cuando recordó la misa que Francisco ofreció en México, a pocos metros del muro que el presidente estadounidense Donald Trump mandó contruir en su primer mandato para evitar la entrada de migrantes.

Papa Francisco: «Construir puentes y no muros»

«Construir puentes y no muros», fue algo que el papa Francisco repitió muchas veces, recordó el cardenal Re ante los asistentes, entre los que se encontraba el propio Trump.

Francisco «fue un Papa entre el pueblo, con el corazón abierto hacia todos», que se enfrentó a las guerras encarnizadas de los últimos años, señaló el cardenal, y que «alzó incesantemente la voz» para pedir la paz.

«La guerra provoca la muerte de personas y la destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja el mundo peor de lo que estaba antes: siempre es una derrota dolorosa y trágica para todos», dijo el cardenal citando al Papa.

Incluso en su última aparición pública, el Domingo de Resurrección, para dar la bendición «urbi et orbe«, Francisco tuvo palabras para denunciar la violencia de las guerras, mencionando específicamente el conflicto de Gaza y el de Ucrania, entre otros.

Francisco compartió verdaderamente las angustias

«Rico en calidez humana y profundamente sensible a los desafíos actuales, el Papa Francisco compartió verdaderamente las angustias, los sufrimientos y las esperanzas de este tiempo de globalización», añadió ante los asistentes.

Giovanni Battista Re, de 91 años, recordó también los esfuerzos de Francisco por impulsar el diálogo interreligioso, o su histórico viaje en 2021 a Irak, que fue «un bálsamo para las heridas de la población iraquí».

«Sus gestos y exhortaciones a favor de los refugiados y desplazados son innumerables. Su insistencia en trabajar por los pobres fue constante», agregó el cardenal.

Más información en BBC News Mundo

También de tu interés:  Trump y Zelenski se reúnen en el Vaticano previo a funeral del papa Francisco: ¿De qué hablaron?

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -