Inmigrante venezolana: Detienen a Jeanette Vizguerra, quien se había convertido en símbolo de la lucha contra las deportaciones de Trump

Su historia se hizo conocida después de que, en la primera administración de Donald Trump, se refugió en iglesias en Colorado para evitar ser deportada, publica BBC News.

Jeanette Vizguerra, que había llegado a Estados Unidos de Ciudad de México, se convirtió entonces en símbolo de la resistencia cuando permaneció viviendo en iglesias durante tres años.

Y en 2017 su lucha fue reconocida por la revista Time, que la colocó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.

Ahora, la madre indocumentada de cuatro hijos, de 53 años, se ha vuelto una vez más símbolo de los temores y la agitación que se ha extendido bajo la ofensiva inmigratoria del segundo gobierno de Trump.

Vizguerra fue arrestada en el trabajo el lunes por agentes federales de inmigración, según informaron su familia y activistas.

Jordan García, del Comité de Servicio de Amigos Estadounidenses, una organización que defiende los derechos de inmigrantes les dijo a los medios que la mujer estaba en su descanso en la tienda donde trabajaba cerca de Denver cuando agentes de inmigración la detuvieron.

La detención de Vizguerra generó protestas frente al centro del ICE en Aurora, Colorado. Foto cortesía: Reuters

Detienen a Jeanette Vizguerra

Después se informó que la mujer fue trasladada al centro de procesamiento de la agencia de inmigración y aduanas (ICE) en Aurora, Colorado.

Pero ni su familia ni las organizaciones de ayuda saben qué ocurrirá con ella ya que los funcionarios de ICE no han hecho declaraciones al respecto.

De ciudadanía mexicana, Vizguerra cruzó sin autorización a Estados Unidos en 1997, encontró trabajo como limpiadora de casas y conserje en Denver y tuvo tres hijos en Estados Unidos, todos ciudadanos de ese país, según documentos judiciales.

La primera vez que la mujer enfrentó la deportación fue en 2009 después que la detuvieron en un suburbio de Denver cuando se descubrió que tenía una tarjeta de Seguro Social fraudulenta con su nombre y fecha de nacimiento, pero el número real de otra persona, según una demanda que interpuso contra el ICE en 2019.

Según la demanda, Vizguerra desconocía en ese momento que el número pertenecía a otra persona.

Vizguerra fue acusada de robo de identidad, un delito menor. Se declaró culpable y fue condenada a 21 días de prisión.

Proceso de deportación

Posteriormente la sometieron a un proceso de deportación, el cual impugnó y apeló durante años.

Comenzó a vivir en iglesias en 2017 para evitar que la deportaran y en 2021, la administración de Joe Biden le otorgó una suspensión de deportación de un año.

Desde entonces, según dijo Jordan García, la mujer había estado tratando de obtener una visa que se otorga a las víctimas de delitos que les permite permanecer en Estados Unidos.

La detención de Vizguerra, quien también era activista migratoria y laboral, generó reacciones de políticos demócratas de Colorado y defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes acusaron al gobierno de Trump de intentar silenciar a quienes critican sus medidas represivas contra la inmigración.

El alcalde de Denver, Mike Johnston, criticó duramente a la administración Trump por la detención.

Medida de control migratorio

«Esto no es una medida de control migratorio destinada a mantener la seguridad de nuestro país. Es una persecución de disidentes políticos al estilo Putin», declaró Johnston.

Y agregó que se había arrestado «a una madre de clase trabajadora que había dedicado su vida a ayudar a otros inmigrantes indocumentados».

El senador Michael Bennet, demócrata de Colorado, calificó a Vizguerra como un «pilar de su comunidad» e instó a los funcionarios de ICE a liberarla.

La noticia de la detención de Vizguerra provocó una protesta frente al centro de detención de ICE en Aurora, donde según su familia se encuentra detenida.

«Liberarla de inmediato»

«Esperamos que ICE colabore con su abogado para liberarla de inmediato», declaró la familia en un comunicado del Comité de Servicio de los Amigos Estadounidenses.

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -