III Congreso Cardio Pulmón y Vasos expone la actualización en varias áreas de la medicina

La Fundación Corazón, Pulmón y Vasos instaló con gran acierto el III Congreso Cardio Pulmón y Vasos los días 25 y 26 de abril del presente año, donde un grupo de especialistas dieron a conocer los diversos temas de actualización médica en las áreas de cardiología, medicina interna y neumonología.

De la mano de los coordinadores, doctor Gerardo Chazzim, cardiólogo; doctor Darío Saturno, internista y la doctora Yauri Moreno, neumonólogo; se llevó a cabo el interesante encuentro en el Executive Suites Valencia.

El evento se relazó a sala llena con la presencia de estudiantes de medicina que acudieron en busca de los nuevos conocimientos que a nivel mundial se aporta a la salud de los pacientes.

El día viernes 25, inició con el módulo de medicina interna y el coordinador, Darío Saturno, con una temática referida a: “Consideraciones sobre riesgo, Accidente Cerebro-Vascular, CV, en la mujer asociado a factores de riesgo metabólicos”, a cargo de la doctora Coromoto García Arangu.

Ese mismo día también se realizó la Conferencia Magistral “Ecos de Lash”, por parte del internista Jesús López; entre otras exposiciones brillantes.

En la moderación de la doctora Yauri Moreno, los asistentes adquirieron los conocimientos que impartió el médico Francisco Ojeda, neumonólogo; con el tema «Virus respiratorios y sus complicaciones cardiovasculares” y “Actualización tratamiento Asma Bronquial» a cargo del doctor Velmar Quintero, entre otros.

Casi para cerrar, el sábado 27 de abril, la atención se centró en el módulo de cardiología dirigido por la profesional de la medicina Luzalba Borges y las palabras de bienvenida del doctor Gerardo Chazzim.

Aquí resaltó la presentación de dos casos clínicos con contexto histórico de bloque AV completo congénito a cargo del doctor Brian Cleari del «Northwestern Memorial Hospital (NMH)», Chicago, Illinois.

III Congreso Cardio Pulmón y Vasos

En este segmento se presentó “Uso de la escala Chadsvasc como grado predictor de grado de lesión neurona en el paciente con Ictus FA aguda”, dictado por el doctor Ignacio Poggioli.

En éste, refirió entre la sintomatología: deterioro del nivel de la conciencia, déficit visual, déficit sensorial, déficit motor y afasia, trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación de una persona.

Luego, el equipo de la mesa redonda, Darío Saturno, Francisco Ojeda, Jesús Pérez Ágreda, Víctor Julio Bellera, Eloy Díaz, Gerardo Chazzim, Franco Lotta y Yaury Moreno, analizaron el manejo de las emergencias cardio-neuro-pulmón-vascular, en paciente con dolor torácico, síncope, cefalea y dificultad respiratoria.

Después de la discusión y las recomendaciones, concluyeron que los casos de pacientes en emergencia se deben tratar a través de los grupos multidiscipinarios de las especializaciones que estén inmiscuidas en las afecciones o las enfermedades que se traten en los pacientes en esas y en otras circunstancias.

Homenajeados del evento

Los homenajeados de la jornada de este año fueron los doctores Igor Petrola, cardiólogo; Enrico Sabatino, endocrinólogo y el especialista en neumología, pediatría y puericultura, Eduardo Meza.

Además, se presentó un video promocional de los laboratorios patrocinantes que hacen una labor extraordinaria en Venezuela.

El doctor Darío Saturno resaltó la excepcional asistencia tanto de los médicos como de los jóvenes universitarios, quienes al culminar celebraron con un ameno brindis y el deseo de volver en el 2026 con los nuevos aportes de la medicina a la generación médica de relevo.

Con nota de prensa

También de tu interés: Se completó la séptima fecha de la Copa Apertura 2025 de la AFC (+Fotos)

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -