Giovanni Rivero, pelotero juvenil sanjoaquinero que implanta récord con Marineros de Carabobo

El talento venezolano sigue destacando en el ámbito deportivo, y esta temporada de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) no es la excepción. El sanjoaquinero Giovanni Rivero se ha convertido en una de las grandes revelaciones, deslumbrando con su rendimiento en las filas de los Marineros de Carabobo, novena que disputa el Round Robin de la zafra 2025.

Rivero, quien se perfila como un fuerte candidato al premio «Juvenil del Año», ha demostrado una impresionante madurez y poder en el plato, consolidándose como una pieza clave para su equipo.

Sus destacadas estadísticas en la liga de verano de la pelota venezolana hablan por sí solas: seis jonrones y 19 carreras impulsadas en tan solo 57 turnos al bate, posicionándose como el pelotero con más cuadrangulares y empujadas en menos oportunidades dentro de la liga.

El joven jardinero ha impuesto récords importantes, siendo el primer jugador juvenil en la historia de los Marineros de Carabobo en conectar un jonrón, y el primer juvenil en toda la liga en despachar dos vuelacercas en un mismo partido.

Récord con seis jonrones y 19 carreras impulsadas en tan solo 57 turnos al bate. Foto cortesía: Wilmer Alvarado / Prensa Marineros

Rivero, pelotero juvenil récord de Marineros

Su capacidad para rendir en momentos cruciales, incluso viniendo desde la banca, le ha ganado la plena confianza del manager Clemente Álvarez.

Giovanni Rivero atribuye su éxito a una rigurosa preparación física y una constante rutina de bateo durante la temporada baja, así como a la disciplina de observar el juego y evitar la presión en turnos importantes.

El beisbolista de San Joaquín, municipio carabobeño de las «panelas», ha reafirmado su compromiso de seguir aprendiendo y escuchando los consejos de sus coaches para continuar su desarrollo en futuras temporadas.

La revelación de los Marineros

Con la mira puesta en el campeonato, Rivero envía un mensaje a los fanáticos: «Espero que nos sigan apoyando en este Round Robin para llegar a la final y así ganar el campeonato que tanto queremos».

La comunidad de San Joaquín celebra el brillo de su joven promesa, quien inspira con su dedicación y talento en el béisbol venezolano.

Rivero ya conoce con Navegantes del Magallanes lo que es jugar en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) donde espera establecerse como pelotero con miras al futuro y llegar, porque no, a la Major League Baseball (MLB), sueño de todo beisbolista.

Entrevista con Meridiano Televisión: Juvenil con dos récords

El joven pelotero sanjoaquinero fue protagonista de una entrevista por Meridiano Televisión (Meridiano TV), canal deportivo de Venezuela, donde precisamente lo catalogan como una de las grandes revelaciones de esta temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP).

El joven asegura que su disciplina y preparación física, y sobre todo su rutina de bateo, en la temporada muerta está dando sus frutos.

Es el primer pelotero juvenil récord de la franquicia Marineros de Carabobo, pero también de la LMBP. Conectó seis jonrones y 19 impulsadas en apenas 57 turnos al bate. Además, con dos vuelacercas en un mismo juego, no tan solo es una nueva marca para Marineros, sino también para la LMBP.

Explica que ha venidos haciendo muchos ajustes, sobre todo en las Ligas Menores, porque no es fácil salir como bateador emergente, aunque hizo la salvedad que esta temporada el manager Clemente Pérez lo utilizó como bateador designado.

«No te voy a decir que fue sencillo porque he vendido madurando como bateador. No es fácil venir de la banca, no es fácil estar en la banca quizás dos, tres o cuatro juegos y luego salir a jugar. Pero sí, he mejorado mucho como bateador», confesó en la entrevista concedida a Meridiano TV.

Estudio a los lanzadores rivales

Otra de la táctica empleada por Rivero, es, mientras está en la banca, es observar la dinámica del lanzador contrario. Cómo lo hace ante los zurdos y derechos porque él es ambidextro, y que, podría aprovechar si lo llaman como bateador emergente.

Aunque mayormente lo sacan contra pitcher derecho por su condición de batear a ambos lados del plato.

«Trato de no meterme presión a mí mismo, sino que salga lo que tenga que salir, y a Dios, gracias con buenos resultados».

Ante una pregunta sobre su mentalidad para la temporada de la LVBP que arrana en octubre, basándose en la marca que registró en la recién culminada zafra de la LMBP, donde es el pelotero juvenil con más cantidad de jonrones y carreras empujadas en menos turnos, el orgullo de San Joaquín dijo:

«Bueno, yo me mantengo a disposición de lo que diga mi manager. Siempre trato de escuchar a los coaches, de tomar todos los consejos que me dan, sea bueno o sea malo, pero siempre tomando lo bueno de cada quién para seguir preparándome y hacer lo que he venido haciendo».

Con información de Jesús Vargas/ Noticia de Carabobo

También de tu interés: Venezuela recupera su producción petrolera y exportará primera molécula de gas en 2027

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -