Especialista explica sobre los tipos de profilaxis preexposición para la prevención del VIH

La doctora Lily Soto, médico internista e infectólogo, explicó acerca de los distintos tipos de profilaxis preexposición (PrEP) disponibles para prevenir la transmisibilidad del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que utiliza diversas medidas farmacológicas para evitar el contagio de esta infección.

Este tratamiento se suma y apoya a las ya conocidas prácticas de abstinencia y métodos de barrera como los condones femeninos y masculinos.

Soto cuenta con reconocimiento por su mención honorífica al graduarse en la Universidad Central de Venezuela y por su labor en defensa de los derechos humanos. También ha realizado estudios en Hamburgo y es egresada de la Universidad Rey Juan Carlos III en Madrid, España, y, además, es especialista en VIH.

Medidas farmacológicas disponibles

Entre las medidas farmacológicas mencionadas por la doctora, destaca el tratamiento oral, comúnmente denominado «truvada», aunque es importante señalar que este es un nombre comercial. Los fármacos reales, emtricitabina con tenofovir, funcionan como un blindaje que impide que el virus entre al cuerpo si se sigue el protocolo de manera efectiva, alcanzando un 99% de efectividad.

Soto subrayó la importancia de una consulta inicial para establecer los riesgos reales del paciente, ya que estos pueden diferir de la percepción del propio paciente. En el país, esta medida se encuentra disponible a un costo asequible.

Otras opciones de PrEP

La doctora Soto también mencionó otras opciones de PrEP, como el anillo vaginal con dapivirina, que ofrece protección durante 28 días, y los dispositivos subdérmicos con rilpivirina, que tienen una duración de hasta 20 meses. Estos métodos no están disponibles actualmente en el país, pero se utilizan en otros lugares como Suiza.

Asimismo, destacó los inyectables bimensuales, como cabotegravir/rilpivirina, que también han demostrado ser efectivos y están disponibles en países cercanos.

Mencionó la reciente aprobación por la FDA de lenacapavir, un medicamento innovador con una eficacia del 100% en la prevención del VIH, aunque aún no comercializado en ningún país.

La especialista concluyó enfatizando la importancia de estos avances en la lucha contra el VIH y la necesidad de seguir explorando y utilizando medidas farmacológicas para prevenir no solo el VIH, sino también otras infecciones de transmisión sexual.

Con nota de prensa

También de tu interés: Atendidas en mega jornada de salud más de mil mujeres de Ciudad Plaza y zonas aledañas

Más Leídas

Síguenos

165,650FollowersFollow
8,503FollowersFollow
6,450FollowersFollow

- Publicidad -