La noticia del derrumbe lo devastó, dice a BBC Mundo Elvis Crespo, uno de los exponentes de merengue de mayor trascendencia internacional.
Conoció por primera vez la música de Rubby Pérez a los 10 años, cuando escuchaba y veía las presentaciones del artista dominicano junto a la legendaria orquesta de Wilfrido Vargas.
No hay duda, añade el ganador del Grammy Latino, de que la voz del intérprete de «Volveré», que considera fue una de las más potentes de la industria, influyó en su interés por el género tropical.
Para Crespo, además, Jet Set, la discoteca que la madrugada del martes se desplomó mientras cientos de personas disfrutaban de un concierto de Rubby en República Dominicana, fue un venue que catapultó a muchos artistas locales e internacionales que hoy disfrutan de renombre.
Él mismo, siendo puertorriqueño, tuvo allí la oportunidad de cantar y conectar con el público dominicano.
El club nocturno fue fundamental para que el merengue -un género que nació en el siglo XIX y que se popularizó a principios del siglo pasado- se mantuviera vivo, pese a los cambios en la industria musical y el nacimiento de nuevos ritmos en Latinoamérica, como el reguetón.
Allí, todos los lunes en la noche, como pasó esta semana antes de la tragedia que dejó 221 muertos y cientos de heridos, se reunían miles de personas a escuchar y bailar ese estilo de música que es tan distintivo y pegajoso gracias al acordeón, la güira y la tambora.

Elvis Crespo habla con BBC
Crespo -conocido mundialmente por ser uno de los responsables de internacionalizar el merengue, gracias a éxitos como Suavemente, canción que ocupó el tope de la lista Hot Latin Tracks de Billboard– habló con BBC Mundo del legado de Rubby.
El boricua, que tiene 30 años de carrera y sigue vigente, con un nuevo tour y un reciente disco llamado «Poeta Herio» que estrena en junio, nos habla de la importancia del merengue en la sociedad dominicana.
Y también de la capacidad de este género de mutar y transformarse, como seguramente ocurrirá luego de esta dolorosa semana.
Cuál es el impacto de Rubby Pérez en el género del merengue?
Cuando me levanté y comencé a recibir los mensajes sobre la tragedia en Jet Set, me llegó una enorme tristeza, me cambió la energía.
No solo falleció Rubby, falleció Felito Music, un productor que conozco desde hace años. También el jugador de béisbol Octavio Dotel, y todos los demás asistentes que perecieron por el derrumbe.
Es una situación que uno nunca visualiza y cuando ocurre, es inevitable cuestionar por qué sucedió.
Conozco el talento de Rubby desde la década de los 80.
Cantaba en la orquesta de Wilfrido Vargas. Allí compartía con Sandy Reyes, otro genio dominicano y con un puertorriqueño que se llama Willie Berríos, que, de hecho, es de mi pueblo Guaynabo, mi vecino.
Más información en BBC News Mundo
También de tu interés: Octavio Dotel, expelotero de la MLB, murió en tragedia de República Dominicana