El chocolate se ha convertido en un producto alimenticio popular que millones disfrutan todos los días, gracias a su sabor único, rico y dulce. Se cree que contiene altos niveles de antioxidantes. Por otro lado, algunos estudios han sugerido que podría reducir los niveles de colesterol y prevenir el deterioro de la memoria.
El chocolate no tiene tan buena fama debido a su alto contenido en grasas y azúcares. Su consumo se ha asociado con acné, obesidad, hipertensión arterial, enfermedad de las arterias coronarias y diabetes. Sin embargo, según una revisión de los efectos sobre la salud del chocolate publicada en Netherlands Journal of Medicine, no todas son malas noticias.
El potencial antioxidante puede tener una variedad de beneficios para la salud. Mientras mayor sea el contenido de cacao, como en el chocolate negro o amargo, más beneficios tendrá. El chocolate negro también puede contener menos grasa y azúcar, pero es importante revisar la etiqueta.
El chocolate es un producto sano y altamente recomendable para cualquier dieta, incluida la mediterránea. Los chocolates blancos y con leche presentan mayores cantidades de vitamina A que el resto de los derivados del cacao debido a los lácteos que contienen.
Beneficios de consumir chocolate
El chocolate ayuda a disminuir los niveles de colesterol, algunos estudios sugieren que el consumo de reduce el «colesterol malo». Asimismo, científicos han sugerido que beber dos tazas de chocolate caliente al día podría ayudar a mantener el cerebro sano y reducir el deterioro de la memoria en las personas mayores.
Por otro lado, se conoció que comer 30 g (aproximadamente una onza) todos los días durante el embarazo podría beneficiar el crecimiento y el desarrollo fetal, según un estudio presentado en la Reunión de Embarazo de 2016 de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal en Atlanta, GA.
Otros efectos beneficiosos sugeridos incluyen efecto anticanceroso. Otra investigación indica que puede ser efectivo para prevenir la tos persistente.