En una operación que representa un duro revés para las finanzas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Nacional de Colombia incautó un cargamento de 90 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el corregimiento de La Duda, ubicado en el municipio de Distracción, en el departamento de La Guajira.
Según informó la institución militar, el valor estimado de la droga en el mercado internacional supera los 15 mil 500 millones de pesos, lo que equivale a un impacto significativo en las actividades ilícitas de este grupo armado organizado.
De acuerdo con información de inteligencia de Ejército, el cargamento tenía su origen en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, una zona conocida por su alta producción de cultivos ilícitos. La droga estaba destinada a ser enviada a mercados internacionales, con países de Centroamérica, Estados Unidos y Europa como principales destinos. Este hallazgo subraya la conexión transnacional de las operaciones del ELN y su capacidad para movilizar grandes cantidades de estupefacientes hacia el exterior.
Ejército colombiano incautó al ELN
La operación la llevó a cabo soldados del Grupo de Caballería Mediano N.° 2 coronel Juan José Rondón, adscrito a la Décima Brigada del Ejército Nacional.
Además de la droga, las autoridades incautaron una camioneta que utilizaban para el transporte del alucinógeno. Este vehículo, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes para continuar con las investigaciones correspondientes.
El Ejército Nacional destacó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para combatir las economías ilícitas que financian a los grupos armados organizados en el país. Según reportó la institución, estas operaciones buscan garantizar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos, afectadas por las actividades criminales de organizaciones como el ELN.
Policía desmiente autenticidad de video del ELN en Atlántico
Un video que circuló recientemente en redes sociales generó alarma en varios municipios del departamento del Atlántico, al mostrar a tres hombres encapuchados, armados y con banderas del ELN, proclamando la supuesta presencia de un bloque guerrillero en la zona. Sin embargo, las autoridades desmintieron la autenticidad del material audiovisual y aseguraron que no existe injerencia de esta guerrilla en el departamento.
De acuerdo con información obtenida por el medio Zona Cero, la Policía Nacional llevó a cabo una investigación de inteligencia para analizar el contenido del video y determinar su veracidad.
Tras el análisis, las autoridades concluyeron que el video es “apócrifo” y que no corresponde a ninguna actividad oficial del ELN.
Además, señalaron que el supuesto bloque mencionado en el video, identificado como Bloque Ernesto Che Guevara, no tiene presencia en el Atlántico ni en los municipios mencionados en el material.
Más información en Infobae
También de tu interés: Diego Ibarra: Reinaugurado consultorio odontológico “Fajina y La Toma”