El 1 de junio, las panelas de San Joaquín celebran su historia y su presencia en las mesas de los carabobeños, especialmente en la populosa localidad de San Joaquín, situada en el Eje Oriental del estado Carabobo.
Según Evencio Díaz, cronista oficial de San Joaquín, este delicioso bizcocho hizo su aparición en 1885, por lo que en junio de 2025 se conmemoran sus 140 años.
Las panelas de San Joaquín fueron reconocidas como patrimonio cultural del estado Carabobo en 2004.
Un video compartido por @sjescucha destaca que “el municipio de San Joaquín esconde un tesoro dulce que ha conquistado los paladares de Venezuela y el mundo. Hoy, 1 de junio, celebramos 140 años de su comercialización, una tradición que es puro sabor y orgullo: Las panelas de San Joaquín”.
Estas delicias se pueden encontrar a lo largo de la Autopista Regional del Centro (ARC), entre el peaje de La Cabrera y en diversos puestos de venta, bodegas y comercios. “No son solo un simple bizcocho, son parte esencial de la gastronomía de los sanjoaquinenses”.

Panelas de San Joaquín: Identidad gastronómica de Carabobo
Estas crujientes golosinas, un símbolo inquebrantable de la cultura carabobeña, tienen su origen en las manos de matronas de ascendencia vasca que se establecieron en San Joaquín durante la época colonial.
Evencio Díaz confirma este legado al recordar que “panela” se refiere a un bizcochuelo, “muy utilizado por los vascos, quienes fueron los fundadores de San Joaquín. Por eso, la panela de San Joaquín tiene un vínculo estrecho con la fundación del pueblo”.
Desde sus inicios, era costumbre de los mantuanos acompañar las panelitas de San Joaquín con chocolate. Su comercialización se expandió a partir de 1885, gracias al desarrollo del transporte terrestre mediante el ferrocarril, e incluso carretas de mercaderías que llevaron este tesoro gastronómico hasta Caracas, donde comenzó a ser vendido como un “Producto de San Joaquín”, de ahí la denominación “panelas de San Joaquín”.
La panela de San Joaquín es un producto sencillo y de fácil elaboración, confeccionado con ingredientes básicos: harina, huevo y azúcar. Su distintiva textura crujiente se logra a través de un doble cocimiento, asemejándose a una galleta. Cuando visite Carabobo, no olvide disfrutar de este bocado que forma parte del alma gastronómica de la región.

Plaza en homenaje a los paneleros
El 1 de junio no solo marca el día de su comercialización, sino que también se celebra el Día de las Panelas. En honor a todos los paneleros, se inauguró en 2023 la Plaza de las Panelas.
Ver esta publicación en Instagram
A pesar de los años y los cambios, la preparación artesanal de las panelas de San Joaquín sigue siendo la misma. “Cada panela es el resultado del amor y esfuerzo de hombres y mujeres que, con dedicación y honestidad, han llevado el sustento a sus hogares”, concluye el video de @sjescucha.
Con información de @sjescucha. /caraboboestademoda.com
También de tu interés: Piastri más líder al ganar el Gran Premio de España





