Confirman la muerte de seis militares colombianos y uno desaparecido en ataque

Seis militares del Ejército Nacional de Colombia fueron asesinados en un ataque perpetrado por integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Jorge Suárez Briceño en el departamento del Guaviare, según informó la Cuarta División del Ejército.

El ataque ocurrió en la madrugada del domingo 27 de abril, cuando un pelotón del Batallón de Infantería N.° 22 Joaquín París, encargado de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Aetcr) de Charras, fue emboscado.

Además, un soldado permanece desaparecido, mientras que cinco militares que habían sido secuestrados fueron liberados posteriormente.

El Ejercito, a través la misiva, reveló las identidades de los uniformados asesinados; entre las víctimas se encuentran el sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez.

Confirman la muerte de seis militares

Los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.

En cuanto al soldado desaparecido, se trata de Jean Carlos Bolaño Romo, por quien se están llevando a cabo labores de búsqueda y registro en la zona.

l ataque tuvo lugar en un área que anteriormente había sido designada como Zona Veredal Transitoria de Normalización en el desarrollo del proceso de paz de 2016.

Según el Ejército, las acciones criminales de este grupo armado evidencian el incumplimiento de los compromisos adquiridos en los acuerdos y protocolos vigentes entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor de bloques y frentes de las Farc-EP (Embyf Farc-EP).

Estos acuerdos buscan avanzar en el diálogo y la negociación para alcanzar la paz en el país.

Tras conocerse los hechos, el Comando del Ejército ordenó el despliegue inmediato de tropas adicionales en la región, así como el envío del jefe de Operaciones de la Institución al lugar del ataque.

También se activaron capacidades de inteligencia, movilidad aérea y operacionales para reforzar la seguridad en el área.

Según la institución castrense, estas acciones se realizan en cumplimiento de su misión constitucional de proteger a la población y garantizar la seguridad en el territorio nacional, en concordancia con el Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, que establece la suspensión de operaciones militares ofensivas, pero permite la preservación del orden constitucional y la integridad territorial.

Más información en Infobae

También de tu interés: «Misión cumplida»: Panamá declara cerrado el paso por el Darién ante caída del flujo migratorio

Usuarios se unen para denunciar una cuenta en Instagram por estafa con venta de zapatos y ropa deportiva

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -