La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, presente en la sala de audiencias al término de la lectura del fallo, que puso fin a un juicio de más de tres años contra el exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016.
En horas de la noche, Humala lo recluyeron en una pequeña prisión dentro de una base de la policía al este de Lima donde se encuentran encarcelados los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Con Humala suman dos los exgobernantes condenados, de un total de cuatro salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
Condenan a Humala a 15 años de prisión
«Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva», dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.
El fiscal del caso, Germán Juárez, manifestó a la prensa su satisfacción con la decisión judicial «que es desde el punto de vista del debido proceso, con objetividad y con imparcialidad».
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de que lo detuvieran; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún lo investigan; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Toledo lo condenaron en octubre de 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Esposa de Humala pide asilo a Brasil
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también la condenaron a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
Horas después, la cancillería peruana informó que había ingresado a la embajada de Brasil para pedir asilo y que tras gestiones con el gobierno de Lula se le otorgó el salvoconducto a Heredia y a su hijo menor para que viajen a Brasilia.
Más información en AFP
También de tu interés: China responde a EE. UU.: Los latinoamericanos no son el patio trasero de nadie