Colombia: Petro hizo cuatro modificaciones en su gabinete

Cuatro modificaciones. Gustavo Petro, con las manos entrelazadas, sereno, sentado en un sofá y ante el micrófono de una radio, dijo hace más de un mes algo que tensionó su consejo de ministros: planeaba hacer una remodelación de Gobierno, era la hora de que algunos se fueran y llegaran otros con más energía.

Sentía, así lo dijo, que unos cuantos ministros habían intentado colaborar con su causa, que no es otra que la del cambio, pero no habían logrado el cometido.

Al día siguiente, por los pasillos de los edificios ministeriales se veían caras de preocupación, cuando no directamente de temor. El trabajo de muchos asesores, abogados, jefes de prensa, depende del ministro en turno.

Cada uno llega con su propio equipo. Se sucedieron semanas de tensión y crispación. En cualquier momento, podía sonar un teléfono y al otro lado de la línea encontrarse Laura Sarabia, la número dos de Petro, anunciando el despido.

Por experiencias anteriores, muchos esperaban que el presidente se pusiera delante de un atril en una sala de la Casa de Nariño y recitara los ministros salientes y los entrantes.

Cuatro modificaciones en su gabinete

De golpe, de un momento a otro. Ese día podía ser un lunes, después de la reunión semanal con sus ministros, pero, y por qué no, un martes, o un miércoles, incluso un jueves o un viernes.

Nadie podía saber. Los periodistas también vivían con esta inquietud y llamaban aquí y allá para enterarse de algo. Ese momento no ha llegado, aunque no por eso se ha paralizado la remodelación de Gobierno.

De tu interés: Milei clausuró reunión de derechistas en Brasil (noticiascarabobo.net)

Según fuentes cercanas al presidente, se ha optado por un cambio tranquilo y medido, alejado de las prisas y las situaciones de shock. En Palacio, repleto en este tiempo por rumores y traiciones, se busca ahora tranquilidad cerca del ecuador del mandato.

El Gabinete queda conformado por 10 mujeres y nueve hombres. Saben de sobra que su puesto no está asegurado. Desde que llegó al poder, ha nombrado a 39 ministros.

Carteras clave como la de Interior, la encargada de negociar con congresistas y tejer alianzas con otros partidos, ya ha tenido tres nombres. Ahora ha llegado a este puesto Juan Fernando Cristo, un político de consenso proveniente del entorno de Juan Manuel Santos que sirve de pegamento con los sectores más centristas de la izquierda.

Cristo, sin embargo, no ocultó que tiene la tarea de impulsar una Asamblea Constituyente, aunque se tratará de llegar a ella a través de un acuerdo nacional. Sobre este entendimiento con otras fuerzas versó el discurso de Petro.

Ahora lo retoma con el añadido de que esa concertación es la guía para cumplir lo que desea, una reforma de la Constitución que se firmó en 1991.

De todos modos, el asunto no queda nada claro. En ocasiones el presidente explica de lo que pretende hacer sin mucha claridad, lo que aumenta la confusión.

En cualquier caso, el hecho de nombrar a Cristo en ese cargo tan relevante tiene algo de declaración de intenciones. Santos ya ha hecho un vídeo en el que reitera que no es necesaria la Asamblea Constituyente para conseguir lo que quiere Petro, como implementar el acuerdo de paz de 2016, entre otros asuntos.

Eso no quita que Cristo suavice la cara más guerrera de Petro, que meses atrás hablaba de ejecutar los cambios por la vía “popular”, con lo ambiguo que eso resulta. Pareciera que Cristo viene a dotar de método, estructura y hoja de ruta a esa pretensión presidencial.

Fuente: El País

Más Leídas

Síguenos

165,650FollowersFollow
8,503FollowersFollow
6,450FollowersFollow

- Publicidad -