En Aragua y Carabobo: Jacobo Vidarte dice que estudios determinarán causas de malos olores 

Jacobo Vidarte Donaire, rescatista y especialista en gestión de riesgos, destacó la importancia de esperar los resultados del estudio que llevará a cabo la comisión mixta encargada de investigar las verdaderas causas y el origen de los olores en los estados Aragua y Carabobo.

El especialista señaló que existen varias teorías sobre el origen de estos olores, y mencionó que un equipo mixto conformado por autoridades ambientales de ambos estados está trabajando para certificar las causas.

Vidarte Donaire explicó, que, «el olor fue percibido en Valencia el viernes 13 de junio, coincidiendo con lluvias de moderadas a fuertes en varios puntos distantes entre sí».

Asimismo, añadió, que la misma situación se presentó en Aragua el domingo 15, alrededor de las 9:00 de la noche, también con lluvias de similar intensidad».

Estas explicaciones las dio el rescatista en el programa radial «Caminando Ando» que conduce Jesús Santander, según lo reseñado por el Diario La Calle.

Teorías planteadas

Vidarte mencionó que una de las teorías sugiere que los olores podrían emanarse del Lago de Valencia también llamado Los Tacarigua, como resultado de la muerte de peces y otras situaciones recientemente reportadas en redes sociales.

Entre oras teorías, apuntó, podrían ser las aguas sulfurosas presentes en Venezuela, asociadas a las aguas termales que se encuentran en diversas localidades.

Las más conocidas, recordó, son las de uso turístico, como las de Trincheras de Naguanagua y Aguas Calientes en Mariara de Diego Ibarra, ambos municipios en el estado Carabobo; así como en San Juan de los Morros, estado Guárico.

Sin embargo, existen otras fuentes menos conocidas, ya que no son turísticas, lo que limita la información disponible sobre ellas», añadió.

El especialista consideró que es posible que la emanación de aguas sulfurosas, como ha ocurrido en diciembre y enero en años anteriores de manera cíclica, esté afectando a ambos estados.

El factor viento tiene mucha incidencia

El rescatista Vidarte Donaire agregó un detalle que considera muy importante, que los estudios en otras partes del planeta, tiene mucha incidencia el factor viento, ya sea en la mañana o en la tarde, ya que la conducta del viento está relacionada con las temperaturas durante el día.

En el caso de Venezuela, en específico en la zona de Carabobo porque el Lago de Valencia en la mañana el viento está a un metro cada segundo, esto quiere decir 3.6 kilómetros por hora.

Pero en la tarde suele ser un poco más fuerte y con otra dirección: «Por eso es que uno pregunta de dónde viene el viento, ¿de Naguanagua hacia Cojedes? Hay tomar en cuenta la dirección del viento y la altura», sostiene el rescatista, que además afirma que «este es un tema muy interesante».

A tener en cuenta:

Sobre el Lago de Valencia, el viento predominante por la mañana procede del este, mientras que por la tarde suele cambiar a viento del oeste, según un estudio de Biblat, portal especializado en revistas científicas y académicas publicadas en América Latina y el Caribe. Este patrón de viento se debe a un sistema de circulación brisa tierra-lago.

𝙀𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙖𝙣̃𝙖𝙣𝙖𝙨:

El viento predominante es del este, con velocidades máximas cercanas al suelo de aproximadamente 1 m/s ó 3,6 km/h.

𝙀𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙩𝙖𝙧𝙙𝙚𝙨:

El viento cambia y predomina el viento del oeste, con un contraflujo superior entre los 500 y 1500 metros de altura.

𝘾𝙞𝙧𝙘𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙗𝙧𝙞𝙨𝙖:

Este patrón de vientos se considera un sistema de circulación de brisa tierra-lago, donde el viento cambia de dirección entre el día y la noche debido a las diferencias de temperatura entre la tierra y el agua.

Estás características del viento son referenciales, es decir, no es una regla de estricto cumplimiento.

Más información en Diario La Calle

También de tu interés: Cabello presentó fotos de supuestos destrozos causados por hinchas del Táchira 

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -