Algunos migrantes deportados a El Salvador aseguran que fueron regresados a EE.UU.

Múltiples migrantes a bordo de los disputados vuelos que transportaban a venezolanos que el Gobierno deportó a El Salvador, bajo la invocación del presidente Donald Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de guerra del siglo XVIII que ahora está en el centro de una batalla legal de alto riesgo, dijeron que fueron devueltos a Estados Unidos porque las autoridades salvadoreñas no los aceptarían, según nuevos documentos judiciales.

Una migrante venezolana, dijo que ella y otras siete mujeres fueron devueltas a Estados Unidos después de que el avión aterrizara en El Salvador, y afirmó que le dijeron que “el presidente de El Salvador no aceptaría mujeres”, publica CNN.

Un segundo migrante, un nicaragüense, también estuvo en uno de los vuelos el 15 de marzo y luego regresó a Estados Unidos. Dijo que escuchó a un funcionario salvadoreño decir a las autoridades de ICE que El Salvador “no detendría a alguien de otro país centroamericano debido al conflicto que causaría”.

Las declaraciones se presentaron al juez James Boasberg, quien está revisando si el Gobierno de Trump violó su orden judicial del 15 de marzo de que devolviera a Estados Unidos cualquier vuelo que transportara a venezolanos que estaban siendo deportados rápidamente bajo la proclamación de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros.

Migrantes deportados a El Salvador

Dos de esos vuelos despegaron en el momento en que Boasberg emitió su orden oral, y el Gobierno ha sugerido —mientras se resiste a las demandas de Boasberg por más información sobre si se cumplió su orden— que no habría sido factible dar la vuelta al avión para devolver a los migrantes, citando “graves problemas de seguridad nacional, regulatorios y logísticos” con la directiva del juez.

Los abogados de los migrantes dijeron que las nuevas declaraciones “refutan” las afirmaciones de que la orden de Boasberg era logísticamente inviable.

La declaración de la mujer venezolana dijo que, dentro de “par de minutos” después de que su avión despegó de Laredo, Texas, escuchó a dos funcionarios del gobierno discutiendo la orden judicial del 15 de marzo.

Un funcionario dijo, según su relato, “hay una orden que dice que no podemos despegar, pero ya lo hemos hecho”.

Desafío a la proclamación de Trump

El desafío a la proclamación de Trump avanza por dos vías, con un tribunal de apelaciones escuchando este lunes argumentos sobre una solicitud del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para que levantara la orden de Boasberg que pausa las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Boasberg aún avanza con su revisión de la legalidad de las acciones de deportación del Gobierno, pero ha rechazado las solicitudes del DOJ para que anule sus órdenes anteriores.

Más información en CNN 

También de tu interés: Diosdado Cabello llama a tomar las calles en apoyo a migrantes secuestrados en El Salvador

Más Leídas

Síguenos

- Publicidad -